![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV7iuJwAiMpRAyXJtLVzeU78mpShSetlN2VN2qwXJcUi_16nVGji923rc-P1OmslA78PeV1aYRqkeoXNqjdhk2DjTpuNEhwsO5Gt54mIi_RwP_jy5VykGRN2XBguXWDgLvEyebVhrZ1Yw/s320/dti_banner_sabesporqueexportan_221010.jpg)
Independientemente del tamaño de la empresa, pequeña, mediana o grande, en algún momento se hace patente la tentación de exportar. Sea por novedad, porque la compañía es exitosa o porque ve en la exportación una nueva posibilidad de negocio.
Sin embargo, en muchos casos, la intención se queda sólo en eso; en otros, el empresario no pasa de buscar algo de información que obtiene con frecuencia de los canales menos indicados y generalmente lo lleva al desánimo, la desorientación y en ocasiones a la pérdida de tiempo y recursos.
Pocos empresarios se imaginan que para participar en los mercados globales basta poner en juego un factor consustancial a todo tipo de empresa: la conveniencia, así de simple y sencillo, hay que exportar ¡POR CONVENIENCIA! y puede ser inmediata si se aprenden ciertos conocimientos básicos.
Todos los empresarios entienden que exportar genera divisas, diversifica mercados y obviamente clientes; pero sólo una minoría traslada todas esas resultantes económicas al plano personal para concluir que se debe exportar por conveniencia.
¿Te pareció interesante?
¿Quieres aprender más sobre éste y otros temas del sector empresarial? Entonces la carrera de Administración en Negocios Internacionales con mención en Finanzas del IFB es tu opción profesional.
¡Qué esperas para descubrir tu instinto! ¡Atrévete a ser un profesional de éxito! Consúltanos en el MSN descubretuinstintoifb@hotmail.com donde estamos de lunes a viernes de 10 am a 5pm o ingresa a www.descubretuinstinto.pe y entérate de más novedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario